HUB REGIONAL DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA
Acciones climáticas innovadoras
Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental en Cañas (SIMATH)
El cantón de Cañas está ubicado en el Pacífico Norte de Costa Rica. Forma parte del corredor seco, situación que agrava las condiciones de sequía en época seca y las lluvias extremas en época lluviosa. Adicionalmente, la cuenca del río Cañas es propensa a desbordamientos, situación que se agrava por la falta de planificación urbana y la acumulación de residuos sólidos en el cauce de los ríos.
La combinación de las condiciones geográficas y climáticas, intensificadas por el cambio climático, hace que la región sea altamente vulnerable. Las lluvias más intensas han provocado inundaciones en la cuenca del río, generando daños en viviendas, infraestructura pública y privada, y han causado pérdidas económicas y sociales afectando la calidad de vida de los habitantes del cantón.
La vulnerabilidad ante el cambio climático de Cañas se ve reforzada por la fragilidad de su población, cuyo motor económico es la actividad agropecuaria estrechamente ligada con las condiciones climáticas, así como una amplia representación de hogares liderados por mujeres.
El Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH) es una iniciativa impulsada por el gobierno local, y surge como respuesta a las necesidades planteadas desde los Comités Municipales de Emergencia. Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante fenómenos climáticos, a través de un sistema de alerta temprana que permita implementar acciones preventivas y mitigar el impacto de estos eventos en el cantón.
Este sistema incorpora el uso de tecnologías avanzadas, como sensores de nivel de agua, cámaras de vigilancia, sirenas de alerta, sistemas de comunicación digital y sistemas de energía renovable, que garantizan un monitoreo continuo y efectivo de la cuenca. Además, cuenta con la integración de datos en tiempo real, lo que agiliza la toma de decisiones. Por último, este sistema se vinculará con una aplicación móvil de la municipalidad, facilitando la difusión de alertas a la población.
Su implementación será acompañada por procesos de educación y capacitaciones a las comunidades, con el objeto de asegurar el adecuado funcionamiento del sistema y que las comunidades respondan adecuadamente a las alertas.
El proyecto fue formulado en el marco del Programa Munis Disruptivas, impulsado por el Instituto de Desarrollo y Fomento Municipal (IFAM) y el Ministerio de Economía y Comercio de Costa Rica, y apoyado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.
El proyecto fue ganador de su categoría, “Cantones Resilientes al cambio climático” y se pondrá en marcha en 2025 gracias al Proyecto Acción Clima III de GIZ y el financiamiento de la Iniciativa internacional del Clima y los fondos de IFAM.
- Se espera que el SIMATH permita reducir la vulnerabilidad de las comunidades afectadas por inundaciones, anticipando y gestionado los riesgos de inundación de forma efectiva.
- Una disminución de los costos institucionales para la atención de emergencias.
- La reducción de pérdidas materiales y humanas en las zonas de alta vulnerabilidad.
- El fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las comunidades, reduciendo así el impacto social y económico.
- Fortalece la adaptación al cambio climático y reduce la vulnerabilidad de las comunidades, ya que el monitoreo en tiempo real del comportamiento de la cuenca permite una mejor comprensión y gestión del riesgo.
- Mejora la adaptación de la comunidad al cambio climático, al fortalecer la capacidad de respuesta antes desastres y la reducción de riesgos a futuro.
- Promueve la Participación Ciudadana y la implementación de acciones de educación y sensibilización de la comunidad.
- Permite reducir daños y pérdidas ante la ocurrencia de eventos extremos.
- Realizar alianzas con instituciones locales y nacionales como Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y otros que puedan aportar conocimientos y/o recursos para el diseño e implementación del sistema de alerta temprana.
- Acompañar la implementación del SIMATH con la elaboración de protocolos para la atención de emergencias.
- Incluir capacitación en gestión de riesgos y resiliencia, ya que la formación y sensibilización ayuda a la comunidad a entender mejor su exposición al riesgo y les enseña cómo actuar en caso de emergencia, mejorando su capacidad de respuesta.
- Promover la realización de simulacros.
- Se recomienda involucrar a la comunidad, asegurando que las soluciones propuestas responden a problemas específicos del cantón.
- Incluir un enfoque de género en la planificación y ejecución del proyecto, incentivando la participación de mujeres en los Comités de Emergencia y en las capacitaciones realizadas.
-
Enfoque temático:
Agua y adaptación
-
Institución/organización implementadora:
- Municipality of Cañas
-
Contacto:
Catalina Molina Bustamante
Coordinadora del programa "Munis Disruptivas"
GIZ
- Información relevante: