Primer Plan Nacional de Compra Pública de Costa Rica
¿Pueden ser las compras públicas una herramienta para apoyar el cumplimiento de las políticas públicas de sostenibilidad? Conozca cómo Costa Rica planea hacerlo.
![Una balanza con un signo de dolar de un lado y un globo mundial del otro](/sites/default/files/styles/principal/public/content/images/ecoadvance.jpeg?h=4cc95366&itok=pnknNh0P)
© Adobe Stock
Tras meses de trabajo y procesos participativos, ha sido publicado el Plan Nacional de Compra Pública (PNCP) de Costa Rica. Este instrumento tiene como objetivo central establecer un marco estratégico para guiar la contratación pública, promoviendo la transparencia, eficiencia y sostenibilidad, alineando los requerimientos legales de adquisición pública con el uso eficiente de los recursos públicos, buscando un impacto positivo en áreas sociales, económicas, ambientales y fomentando la innovación del sector productivo.
A través de este instrumento, pionero en el país, se reconoce el potencial de las compras públicas para fortalecer y potenciar el cumplimiento e impacto de las políticas públicas nacionales y de los compromisos internacionales. En su espíritu, busca generar condiciones propicias para obtener resultados e impactos positivos a lo largo de las cadenas de valor de los sectores económicos que venden bienes, obras y servicios al Estado.
El plan presenta una estrategia dividida en cuatro ejes: Integridad, Socioeconómico, Ambiental e Innovación, dirigidos a elevar los estándares éticos en la contratación. Así mismo, integralmente fomenta el aumento de la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) como motores de distribución económica, generando empleo para sectores sociales más vulnerables, promoviendo prácticas sostenibles y aumentando la adopción de procesos innovadores, entre otros, alineando sus acciones con los objetivos de desarrollo sostenible, y posicionándose como un facilitador hacia un desarrollo nacional más equilibrado y justo.
![Portada del Plan Nacional de Compra Pública de Costa Rica](/sites/default/files/styles/foto_contenidos/public/content/images/portada-pncp-cri.png?itok=zHM62rT7)
Portada del Plan Nacional de Compras Públicas de Costa Rica.
Este plan ha sido formulado bajo el mandato establecido en la Ley General de Contratación Pública N°9986 y bajo el liderazgo de la Dirección de Contratación Pública del Ministerio de Hacienda de Costa Rica. En su elaboración, se recibió apoyo por parte del proyecto EcoAdvance: Etiquetado y Compras Públicas Sostenibles en cuanto al fortalecimiento de su estructura, planteamiento y sistema de monitoreo.
EcoAdvance es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Öko Institute, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) a través del financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI).
Más información:
Documento del Plan Nacional de Compras Públicas de Costa Rica- País: Costa Rica
- Proyecto:
- Contacto: