Pastos marinos de las Islas de la Bahía: un reservorio clave de carbono azul

En 2025, se realizaron monitoreos en 15 sitios de Utila, Roatán y Guanaja bajo la metodología CariCAS, acompañados de procesamiento de laboratorio, para generar datos científicos sobre la capacidad de almacenamiento de carbono en los pastos marinos del Caribe hondureño.

The CariCAS methodology was applied for seagrass and sediment monitoring, including fieldwork and laboratory processing, aiming to assess ecosystem health and generate reliable data for conservation efforts.

© BICA (Bay Islands Conservation Association)

En 2025, Bay Islands Conservation Association (BICA) implementó un programa integral de monitoreo de pastos marinos y sedimentos en las tres islas principales del departamento Utila, Roatán y Guanaja en el marco de la metodología Caribbean Carbon Accounting in Seagrass (CariCAS), desarrollada por el Seagrass Ecosystems Research Lab.

Las actividades de campo se realizaron entre mayo y julio en 15 sitios de muestreo (6 en Utila, 6 en Guanaja y 3 en Roatán), donde se evaluó la cobertura bentónica, biomasa de pastos marinos, parámetros morfológicos, nutrientes (C, N, P), textura de sedimentos y contenido de carbono. Además, se extrajeron núcleos de sedimento para cuantificar las reservas de carbono azul bajo los lechos de pastos marinos.

© BICA (Bay Islands Conservation Association)

Un total de 31 personas incluyendo técnicos de BICA, voluntarios comunitarios y aliados institucionales como ICF, Roatán Marine Park, Mar Alliance, Utila Dive Center y Ocean Protector Program recibieron entrenamiento en la metodología CariCAS, fortaleciendo las capacidades locales para la réplica del monitoreo en el futuro.

Posteriormente, las muestras fueron procesadas en el laboratorio de BICA Roatán, siguiendo estándares de control de calidad. Este trabajo incluyó separación de fracciones de pastos marinos, secado y pesaje para determinar biomasa, así como análisis de humedad y materia orgánica en sedimentos. Actualmente, las muestras ya han sido enviadas a la Florida International University (FIU) para análisis avanzados de nutrientes y carbono.

© BICA (Bay Islands Conservation Association)

Estos esfuerzos marcan un paso clave en la generación de información científica sobre el potencial de almacenamiento de carbono de los pastos marinos en las Islas de la Bahía, lo que permitirá establecer una línea base para un monitoreo a largo plazo, apoyar estrategias de conservación y reforzar el rol de estos ecosistemas en la resiliencia climática de Honduras.