Mentes jóvenes, ideas grandes: Estudiantes lideran la innovación resiliente al clima
De ferias científicas distritales a campamentos de verano, el proyecto G-CREWS está sembrando las semillas de innovación que podrían moldear el futuro de la resiliencia hídrica en la región.

Estudiantes de la escuela Holy Innocents Anglican Primary School con su proyecto de robótica. ©GIZ Grenada / Floyd Robinson
Los niños y niñas de Granada, mediante la creación de inspiradores y cautivadores proyectos que exhortan a adoptar infraestructura resiliente y a incluir la robótica en medidas para mejorar la resiliencia de los ciudadanos, continúan beneficiándose del intercambio de conocimientos sobre los impactos del cambio climático en el sector hídrico del país.
Durante los últimos 3 meses (mayo a julio de 2025), el proyecto Sector hídrico resiliente en Granada (G-CREWS) ha logrado que aproximadamente 2500 estudiantes participen colectivamente en eventos como ferias científicas distritales, sesiones de escuela de verano y actividades de participación en clubes agrícolas 4-H.
En estas sesiones, los mensajes clave fueron: la conservación adecuada del agua comienza por cambiar su comportamiento personal al usar el agua; y, convertirse en un país resiliente al clima comienza con su motivación para encontrar soluciones innovadoras para enfrentar el impacto del cambio climático en nuestros sectores del agua y el medio ambiente.
Estos intercambios con estudiantes a través de juegos interactivos, presentaciones en Power Point, videos y lecciones sobre recopilación y análisis de datos de precipitaciones son parte de los esfuerzos de concientización, educación y divulgación del proyecto para informar y compartir conocimientos con el fin de desarrollar usuarios de agua resilientes.

Dexter Clyne de NAWASA discute componentes de sistemas de recolección de agua de lluvia con estudiantes. © GIZ Grenada / Cavonna Baptiste
El tema de la Feria Científica de 2025 es: La resiliencia ante un mundo en cambio: adaptación de soluciones STEM al cambio climático y la gestión de desastres.
La Sra. Lorraine De Allie, funcionaria curricular en el área de ciencias del Ministerio de Educación, dice que la feria alienta a los estudiantes a encontrar medios innovadores y creativos para cuidar su medio ambiente frente a los desafíos actuales que plantean los impactos del cambio climático.
“Al desarrollar proyectos relacionados con las ciencias, los estudiantes tienen la oportunidad de aumentar sus conocimientos sobre los desafíos actuales del sector y, al mismo tiempo, presentar sus mejores enfoques para resolverlos”, expresó. “Aquí estamos formando futuros científicos, biólogos e ingenieros capaces de resolver problemas relacionados con los impactos del cambio climático de cara al futuro".
Se están realizando actividades similares entre la población adulta a través de una serie de exposiciones, videos publicados en medios tradicionales y redes sociales, y la difusión en folletos y volantes de información sobre el mantenimiento de sistemas de recolección de agua de lluvia y dispositivos de uso eficiente del agua, entre otras iniciativas.
Más información:
G-CREWS en la plataforma Climate Resilience Portal- País: Granada
- Proyecto:
- Contacto: