El futuro de Jamaica reside en el crecimiento verde y la resiliencia climática

Jamaica está tomando medidas concretas para hacer frente al impacto del cambio climático. Con el apoyo del PNUD, el país está invirtiendo en tecnología de energía renovable, desbloqueando la financiación climática y trazando planes para un futuro ecológico y con bajas emisiones.

© PNUD Jamaica

Jamaica es un destino turístico popular gracias a su cultura vibrante, sus espectaculares paisajes y su rico mundo marino. El turismo ofrece empleo directo a 175.000 personas y sustento a otros 354.000, por lo que constituye un pilar fundamental de la economía local, junto con la agricultura y la pesca.

Sin embargo, la intensificación del cambio climático supone una amenaza para sus medios de subsistencia. Al igual que otros pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), Jamaica es muy vulnerable a los efectos del cambio climático, como una mayor frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes, sequías más prolongadas y el aumento del nivel del mar. Solo en 2024, el huracán Beryl afectó a 45.000 agricultores, causó daños a alrededor de 8.700 viviendas y afectó la ganadería y la pesca, con unas pérdidas económicas estimadas en 6.500 millones de dólares de los Estados Unidos. El impacto económico se suma a las dificultades históricas de Jamaica, como su elevado nivel de deuda pública y su dependencia de la importación de combustibles fósiles para satisfacer las demandas de energía y transporte.

© PNUD Jamaica

El aumento del nivel del mar, debido al calentamiento global, es otra amenaza creciente. Se prevé que para 2100 los habitantes de las zonas costeras —el 82 % de los cuales vive a menos de 8 km del mar— presencien un aumento del nivel del mar de entre 26 y 82 centímetros. Se pronostica que esto afectará a la mayoría de la población, así como la infraestructura turística del país, situada en su mayor parte a lo largo de la costa. También se prevé que Jamaica experimentará sequías más frecuentes y severas, y los expertos pronostican un aumento de hasta el 40 % de las condiciones de sequía para 2080, lo que pondrá en peligro la seguridad hídrica.

© PNUD Jamaica

En respuesta a estos desafíos, el país caribeño está tomando medidas proactivas para reducir su vulnerabilidad al cambio climático y alcanzar su visión de encontrarse en la categoría de países desarrollados para 2030. Estos planes ambiciosos forman parte del marco de la política de cambio climático de Jamaica y de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que describe sus compromisos climáticos nacionales en virtud del Acuerdo de París.

© PNUD Jamaica

El PNUD apoya a Jamaica en la adopción de medidas climáticas decisivas, que van desde iniciativas para lograr una transición justa de la fuerza de trabajo hacia una economía verde hasta la inversión en energías renovables y el aprovechamiento de las oportunidades de financiación climática para un futuro verde.