Mujeres que conectan con sus Raíces
Primer programa de incubación de negocios para emprendimientos turísticos de personas indígenas “Raíces” trabaja con los territorios de Buenos Aires de Puntarenas y Pérez Zeledón de Costa Rica.

A lo largo de la historia, las mujeres han cumplido un rol fundamental en la preservación de la biodiversidad; por lo tanto, no es difícil de imaginar que han sido claves para la conservación de los recursos naturales.
Mujeres que desde siglos atrás comprendieron que nuestro bienestar y futuro como humanidad dependen de una relación sana y respetuosa con el bosque, el océano y el planeta entero. Mujeres que han labrado, han cuidado y han cosechado. Mujeres que han luchado y se han parado al frente de las injusticias que se han cometido en contra de la Naturaleza. Mujeres con tenacidad y fuerza en sus manos, en sus pies, en sus rostros y en todo su cuerpo. Mujeres que cambian el mundo desde sus espacios, mujeres valientes, mujeres que transforman.
Mujeres como Digna Rojas Morales, Doris Ríos Ríos y Elides Solano Rivera; ellas llevan como una luz en su pecho el orgullo y el privilegio que les regaló el universo de ser llamadas Mujeres Indígenas.
“Haber nacido en Cabagra me hace la mujer guerrera y valiente que hoy me caracteriza. Con un conocimiento cultural arraigado, la vivencia de mis valores también tiene bases indígenas Bribri. Eso me llena de orgullo, el poder ser parte de esta gran variedad cultural que hoy conocemos” relata Digna con orgullo.
Para Doris, ser una mujer de China Kichá es sinónimo de cultura, historia, identidad y sobre todo de lucha, “Sé que las cosas no suceden por suceder, una no nace por nacer, simplemente hay un propósito y el propósito es estar en este proceso de lucha que tenemos como territorio”, relata Doris sin sombra de duda en su voz.
Mujeres que son claves para preservar la cultura, para reverdecer los bosques, para volver a llenar los mares de peces y corales, para sanar nuestra Tierra. Bien lo dice Elides, ser mujer indígena en Térraba es su conexión con la tierra, con la naturaleza, con la medicina, con un idioma distinto y con una forma de ver la vida distinta.
Mujeres que construyen e innovan
Excluir a las mujeres de la conservación de la biodiversidad es ineficiente. No generar condiciones aptas para fortalecer sus capacidades implica directamente reducir la calidad de la fuerza política en la protección del capital natural, de las oportunidades de construcción de soluciones basadas en la naturaleza y de la incidencia para promover la resiliencia necesaria que se necesita en la era del Antropoceno.
Es por esto que, conociendo el papel político, transformador e innovador de las mujeres y al partir de la visión de desarrollo esencial para todas las personas indígenas, nace Raíces, el primer programa de incubación de negocios para emprendimientos turísticos de personas indígenas, el cual en su primera fase trabaja con los territorios de Buenos Aires de Puntarenas y Pérez Zeledón. Actualmente Raíces se encuentra en la fase de prototipado y en esta primera edición cuenta con 14 personas emprendedoras en donde Doris, Digna y Elides son parte y junto a ellas, 5 mujeres más.
“Raíces significa para mí una oportunidad de fortalecer los sueños, las ganas de seguir siempre mejorando las condiciones económicas, de salud, de vida, de permanencia de nuestro pueblo. Es una oportunidad de abrir una ventana al mundo de nuestra alimentación, del conocimiento de mis abuelas y mis abuelos, de las técnicas del trabajo y sobre todo de fortalecer la economía de nosotras las mujeres de los pueblos indígenas”, relata Elides.
Para Doris, este Programa ha generado un gran impacto, ya que ha reconocido la importancia de sus saberes, su identidad y el valor de los recursos naturales de su territorio. Para ella ser parte de esta primera fase es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para demostrar el valor de sus conocimientos, “Raíces ha tenido un impacto en tener seguridad, en no tener miedo, en sentirme capaz como mujer”.
Incorporar a las mujeres en programas que les permitan generar soluciones creativas ante las múltiples crisis y facilitarles herramientas novedosas para aprovechar su potencial es la ruta para la igualdad de género y su autonomía en todos los ámbitos. Las mujeres en Raíces son mujeres que toman decisiones, que alzan su voz a favor de la conservación de los recursos naturales, de su identidad, de su cultura y del bienestar de todas las personas de su comunidad, mujeres que han impactado a su pueblo con sus ideas, con su visión, con su tenacidad y su seguridad.
“Mi iniciativa es ecoturismo, ya que queremos proteger la biodiversidad y bienestar indígena. Me siento feliz de brindar esos servicios y por medio de actividades dar a conocer un poco sobre nuestra teología. Hasta ahora el impacto ha sido muy positivo ya que impulsa el desarrollo personal y comunitario” dice muy orgullosa Digna.
Y estas son solo tres historias, entre todas las historias de mujeres que mueven el mundo todos los días; que nos recuerdan y evidencian la necesidad de seguir creando condiciones para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres con innovación, como medio para construir sociedades más justas, inclusivas e igualitarias para las mujeres.
Raíces nace bajo el liderazgo de Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Mesa Nacional Indígena (MNICR) y la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD. El programa es hoy una realidad gracias a las alianzas con el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), su agencia operadora Impact Hub y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). A estos esfuerzos, se han unido nuevos socios como El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
- País: Costa Rica
- Proyecto:
- Contacto:
Coordinadora a.i: Natalia Meza Ramírez
Comunicadora: Diana Garro Solórzano