Historia de éxito: Mujer salvadoreña produce en su huerto urbano para ahorrar su economía familiar

Señora en un huerto

© Saúl Martínez

Para María Hayde Mejía del municipio de San Marcos, El Salvador, cultivar alimentos en su hogares una estrategia de sobrevivencia ante el incremento de precios de la canasta básica y las dificultades ocasionadas a raíz de la pandemia COVID-19. 

Con la ayuda de su esposo, ella cultiva durante todo el año granos básicos, hortalizas, plantas medicinales y flores en su huerto urbano, en forma agroecológica. Las flores no solo adornan su hogar, sino que atraen insectos benéficos como polinizadores. Esta productora ha aprendido a hacer compost con desechos vegetales y producir insecticidas, fungicidas y foliares orgánicos para controlar biológicamente problemas de pestes en el huerto sin usar agrotóxicos. 

"El huerto tiene un beneficio permanente a la economía familiar, ya que me ahorra la mitad de lo que gastaba antes en la compra de alimentos", manifestó María Hayde Mejía. 

Esto se hace posible gracias al apoyo del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para reduciri mpactos del cambio climático en áreas urbanas cerca de San Salvador”, en el marco de la iniciativaIKI Small Grants. Esta apoya proyectos de pequeñas organizaciones regionales, nacionales ylocales ubicados en países elegibles para la Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA) que abordan temasde cambio climático, adaptación local y la conservación de bosques y biodiversidad, medianteconcursos por fondos de financiamiento.