Granada avanza hacia la protección de las personas y la naturaleza tras lanzar su Reporte Nacional de Evaluación de Ecosistemas

Conocida como la "Isla de las Especias", la población y la economía de Granada están estrechamente entrelazadas con la naturaleza. Rico en diversidad cultural y biológica, este Estado insular se ha comprometido a salvaguardar la naturaleza y su contribución al bienestar humano y al desarrollo sostenible. 

Presentation of the Grenada National Ecosystem Assessment Report to the Government of Grenada at the Report Launch

Izquierda a derecha: Sr. Noor Noor (Oficial del programa UNEP); Sra. Peron Johnson (Secretaría Permanente del Ministerio de Resiliencia Climática, Ambiente y Energías Renovables); Dra. Natalie Boodram (Oficial Técnica Senior, Caribbean Natural Resources Institute); Sra. Carla Bengoa (Oficial de programa, UNEP). © Danny Moonie/OECS Commission

El Reporte Nacional de Evaluación de Ecosistemas de Granada se presentó oficialmente a los principales tomadores de decisión, las partes interesadas y el público en general en una ceremonia celebrada en Grande Anse (Granada) el 26 de octubre de 2023. Utilizando la metodología de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Granada se enorgullece de haber emprendido una Evaluación Nacional de los Ecosistemas. El informe arroja luz sobre las tendencias, el estado y los motores del cambio de unos ecosistemas de incalculable valor y de sus servicios, que son esenciales para el bienestar de los granadinos.  

En la presentación, Carla Bengoa, Oficial de Programas del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC), destacó el compromiso colectivo de los más de 72 expertos de múltiples disciplinas que participaron en el proceso de evaluación, subrayando que sus esfuerzos ayudaron a comprender la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que definen la diversidad y la cultura de Granada. El equipo de evaluación de los ecosistemas de Granada estaba formado por economistas, antropólogos, especialistas en cambio climático, biólogos y otros especialistas en gestión de recursos naturales. Para elaborar la evaluación se utilizó bibliografía y datos pertinentes, así como conocimientos locales e indígenas. 

En 2019, la Evaluación Nacional de Ecosistemas de Granada se propuso proporcionar un análisis detallado y una evaluación crítica de los impactos de la destrucción del hábitat, el cambio climático, la sobreexplotación, la acidificación de los océanos y la contaminación en los ecosistemas de la isla. Ejecutado por el Instituto de Recursos Naturales del Caribe (CANARI) en nombre del Gobierno de Granada, este proyecto también proporcionó herramientas, datos y conocimientos para integrar el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la formulación de políticas con el fin de aumentar la resiliencia de la isla ante los profundos cambios del entorno mundial, regional y local. 

El Informe de Evaluación Nacional de los Ecosistemas de Granada 2023 se elaboró con el apoyo de la Iniciativa de Evaluación Nacional de los Ecosistemas (NEA) auspiciada por el PNUMA-WCMC, en colaboración con el PNUD, la UNESCO y la Red de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (BES-Net). La Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania presta apoyo financiero a la Iniciativa NEA.