G-CREWS comparte sus éxitos y lecciones aprendidas con expertos regionales de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y la OECO.
En respuesta a los crecientes desafíos climáticos que enfrenta todo el Caribe, el proyecto Sector hídrico resiliente en Granada (G-CREWS), con su énfasis en mejorar la resiliencia hídrica, se mantiene como un modelo replicable en la región. Un reciente análisis entre pares y un viaje de estudio ofrecieron la oportunidad única de participar en un intercambio colaborativo de conocimientos, estrategias y mejores prácticas orientadas a fortalecer la resiliencia al cambio climático en el sector del agua.
Participantes del viaje de estudio a un lado del tanque en Tufton Hall, Granada. © G-CREWS project
El viaje reunió a actores clave de la Federación de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) con el propósito de estudiar los logros del proyecto G-CREWS e identificar oportunidades para aplicar en mayor escala iniciativas similares en todo el Caribe. Durante el viaje, los participantes observaron de primera mano la implementación de estrategias de resiliencia hídrica, interactuaron con interesados directos del proyecto y evaluaron su eficacia como modelo para enfrentar los desafíos climáticos más urgentes de la región.
El Director de la Agencia de Gestión de Recursos Hídricos de Santa Lucía, Jason Ernest, expresó su agradecimiento por la gira de estudios, pues prevé que brindará información fundamental para la elaboración de su nota conceptual, actualmente en etapa de borrador para su presentación al Fondo Verde para el Clima (FVC).
“ Al salir, al observar el terreno, [es] similar en términos de complejidades, de instalación de infraestructura, los lugares dónde están [ubicadas] las plantas de tratamiento y las fuentes, la capacidad de almacenamiento, los planes a futuro en términos de mantenimiento. Todo eso también es muy interesante y relevante para nosotros en Santa Lucía ”
El Sr. Floyd Robinson, Director de la Unidad de Gestión Integral de Recursos Hídricos de Nevis, destacó la participación del público y las obras civiles como dos de sus lecciones aprendidas.
“ Para mí, una de las enseñanzas tiene que ver con las relaciones públicas y la comunicación con el público. Ese aspecto del proyecto es realmente fantástico. En cuanto a las obras civiles, es un trabajo realmente magnífico. Estos tanques también son maravillosos, tenemos algunos de ellos en Nevis. Y todo el proceso de implementación del proyecto por parte de [G-CREWS] realmente ha sido revelador. “Nos llevamos una serie de ideas y cuando le toque el turno a nuestro proyecto, sin duda tendremos aspectos por mejorar en Nevis. ”
El viaje de estudios también apoyó el fortalecimiento de los marcos de cooperación actuales, como la Comunidad Regional sobre el Clima y los Recursos Hídricos (RCWARC), establecida como parte del proyecto G-CREWS en 2022. La Sra. Marion Geiss, directora del proyecto G-CREWS de la GIZ, afirma que la RCWARC garantiza el intercambio de conocimientos entre los países de la región.
“ Desde que planificamos y ejecutamos el proyecto G-CREWS, hemos tenido que enfrentar muchos desafíos y aprender muchas lecciones, y es importante que las compartamos con otros países de la OECO. Así demostramos cómo un proyecto financiado por FVC e IKI puede usarse para replicar la redacción de su propuesta conceptual que están realizando actualmente. ”
El análisis entre pares y el viaje de estudios de G-CREWS representan un paso fundamental hacia el logro de la resiliencia climática a largo plazo en el Caribe, particularmente en el sector del agua. Al centrarse en la colaboración regional y el aprendizaje mutuo, la iniciativa empodera a países como la Federación de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y la OECO a implementar proyectos sostenibles de resiliencia hídrica que ayudarán a proteger sus comunidades y recursos naturales para las futuras generaciones.
Dado que G-CREWS es un modelo de resiliencia climática en el sector del agua, el éxito del viaje de estudios resaltó la importancia que tiene la cooperación regional al explorar soluciones a los desafíos climáticos comunes que enfrenta el Caribe.
El proyecto G-CREWS es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania (BMUV) bajo su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y el Gobierno de Granada. El objetivo del proyecto es mejorar la resiliencia climática en el sector del agua de Granada a través de una transformación integral en varios niveles, fomentando así un cambio de paradigma en la resiliencia nacional general.
- País: Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía
- Proyecto:
- Contacto: