Mujeres guardaparques unen fuerzas mediante petitoria por la igualdad de género en la protección ambiental
Reconociendo la importancia de la protección de la biodiversidad con un enfoque de equidad, y en respuesta a la Meta 23 liderada por Costa Rica en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF), mujeres guardaparques presentan petitoria por la igualdad de género en la gestión ambiental.

Mujer guardaparque conversando con la representante de la Embajada de Alemania, Alexandra Herr. © ACCIÓN Clima / GIZ Costa Rica
Por ello y considerando las necesidades de las protectoras de las áreas silvestres del país, este lunes 18 de marzo de 2024 se presentó, por parte de las mujeres guardaparques hacia el ministro de Ambiente y Energía; Franz Tattenbach Capra, una petitoria que enmarca, de forma explícita:
- La activación de una unidad de género en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para el acompañamiento en el desarrollo de la Política Institucional de Igualdad de Género y para la atención de mujeres guardaparques.
- La elaboración e implementación efectiva de dicha política, con enfoque interseccional y territorial, para incluirla en todos los procesos de planificación institucionales.
- La autorización de una reunión anual de mujeres guardaparques para el intercambio de experiencias y creación de capacidades.
“Represento a todas las compañeras que realizan su labor en las áreas silvestres protegidas prioritariamente, pero no estamos dejando de lado a las compañeras que realizan múltiples trabajos en las oficinas y representan a esta magna institución. Estamos contribuyendo, desde muchas perspectivas, a la conservación de la biodiversidad ejecutada por mujeres. Esta propuesta no deja de lado a compañeros que son complemento de esta gran gestión. Es un honor poder decir que las mujeres guardaparques somos guerreras, pero no venimos con armas, sino que traemos estas peticiones puntuales que vienen a reflejar esa vivencia que cada una ha contado y que muchas otras no lo han podido hacer. Somos la voz de todas ellas”, destacó la guardaparque Yocelin Ríos.
“Le agradezco mucho a este grupo de mujeres guardaparques que dieran un paso al frente y que resentaran esta iniciativa, porque tenían más de 20 años de tener estas inquietudes sin que se les prestara atención. Desde todo punto de vista es justo apoyarles y vamos a presentar la propuesta al CONAC que es el órgano colegiado. Debemos tener esta sensibilidad”, afirmó Franz Tattenbach, el ministro de Ambiente y Energía, durante la presentación de la petitoria.
Del acuerdo a la acción
El documento presentado surge como resultado de dos talleres presenciales, apoyados por el SINAC, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) , en un proceso apoyado técnicamente por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ en Costa Rica, con el fin de visibilizar los aportes de las mujeres y las niñas en la conservación y gestión de la biodiversidad frente a desafíos de la crisis ambiental, e impulsar su participación en temáticas ambientales, esto en el marco de la Meta 23 del Plan Kunming-Montreal.
Bajo el lema "Del acuerdo a la acción, reconstruir la biodiversidad desde la perspectiva de las mujeres y las niñas", los proyectos BioFrame y ACCIÓN Clima, de GIZ Costa Rica, desarrollaron dichas sesiones de trabajo en dos puntos estratégicos: el Gran Área Metropolitana y Puerto Jiménez, en mayo y setiembre de 2023, respectivamente.
En estos talleres, producto de una cooperación internacional entre Costa Rica y Alemania, se pusieron sobre la mesa las necesidades de las guardaparques durante el desarrollo de sus labores.
Entre ellas están la falta de acceso a una sala de lactancia, uniformes para guardaparques en estado de embarazo, la inseguridad, su participación en la toma de decisiones en materia de conservación, la creación de una normativa contra la discriminación por género, el acoso sexual, facilitación de mecanismos de red de cuido para hijos (as) de las colaboradoras y la eliminación de prejuicios que desacreditan a la mujer en su rol de guardaparque.
“Me emociona que exista esta petitoria. El documento es el resultado de un proceso de sensibilización en relación con la meta 23 del Marco Global de Biodiversidad. Celebro que Costa Rica tomara el liderazgo durante las negociaciones del plan Kunming-Montreal y en ella se menciona explícitamente que los roles de género influyen en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”, añadió la Alexandra Herr, representante de la Embajada de Alemania.

Guardaparques junto a Alexandra Herr y el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach. © ACCIÓN Clima / GIZ Costa Rica
Costa Rica y la Meta 23
El Plan Kunming-Montreal tiene como finalidad catalizar, facilitar e impulsar una acción urgente y transformadora, para abordar e invertir la tendencia de la pérdida de diversidad biológica con la participación de toda la sociedad, incluyendo las mujeres y las niñas entre otros actores. El Plan Estratégico contempla cuatro objetivos de largo plazo relacionados con la visión de “vivir en armonía con la naturaleza para 2050” y las 23 metas orientadas a adoptar medidas urgentes para el 2030.
La Meta 23 tiene como objetivo garantizar la igualdad de género en la implementación del GBF a través de un enfoque receptivo, donde todas las mujeres y niñas tengan igualdad de oportunidades y capacidades para contribuir a los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
“Los roles de género en muchos países influyen en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad al afectar la capacidad de las mujeres para participar en la toma de decisiones y al influir en su acceso y control de la tierra, los recursos biológicos y otros activos productivos. Considerar las dimensiones de género en la toma de decisiones relacionadas con la biodiversidad puede conducir a resultados positivos tanto para la biodiversidad como para la igualdad de género. Las mujeres a menudo desempeñan un papel vital en la gestión de los recursos naturales y la promoción de la agricultura, la silvicultura y la pesca sostenibles. Cuando las mujeres tienen acceso a recursos, tierra, educación, atención médica y oportunidades económicas en igualdad de condiciones que los hombres, pueden participar mejor en los procesos de toma de decisiones y abogar por la protección del medio ambiente.” - Texto de la Meta 23 del GBF.
- País: Costa Rica
- Proyecto:
- Contacto:
Catalina Molina Bustamante
Asesora técnica, ACCIÓN Clima
GIZ Costa Rica