Casi 19 mil personas reciben una mejor provisión de servicios ecosistémicos en áreas urbanas de Costa Rica

Dos proyectos son ejemplo de cómo intervenciones concretas pueden provocar grandes impactos.

Casi 19 mil personas de zonas urbanas son las beneficiadas con estos servicios ecosistémicos (SE) gracias a la ejecución de dos de cuatro proyectos del fondo “Recuperación Urbana Verde y Biodiversa” (FRUV), fondo no reembolsable de hasta € 110 mil aportado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ desde la IKI y administrado e implementado a través de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible. A estas inversiones los beneficiados agregaron al menos 30% de contrapartida.

A través del FRUV inició el Proyecto “San José Verde”, como convenio entre la Municipalidad de San José y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, para transformar el cantón de San José, capital de Costa Rica, en una ciudad verde por medio de la siembra de árboles nativos, de la mano con el arte urbano con la creación de murales. Fue posible mejorar los SE como tener zonas con más sombra disminuyendo islas de calor, purificación del aire y aumento de la biodiversidad en el espacio urbano.

Otro proyecto contribuyó con la recuperación urbana verde mediante la mejora del Bosque de las Américas administrado por el IICA-CATIE con siembra de árboles nativos, cultivos y plantas autóctonas de la zona de implementación, rescatando también conocimiento tradicional y cultural. Con su ejecución se logró mejorar los SE en zonas urbanas, espacios de convivencia, preservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos, entre otros.

Evento Rendición de Cuentas Biodiver_ City