Bajo la lluvia y el sol: Cultivando futuro en tierra de resistencia
Centroamérica y el Caribe no solo es tierra fértil para famosos productos como el cacao y el café. También lo es para la lucha contra los desafíos climático-ambientales más apremiantes de la historia.

IKI Centroamérica y el Caribe te trae un nuevo formato digital desde la perspectiva de las y los protagonistas. © Proyecto interfaz
Aunque es una región que ocupa menos del 2% del territorio mundial, es el hogar de aproximadamente un 12% de la flora y fauna del planeta. Una riqueza natural que no solo sostiene ecosistemas únicos, sino también culturas, economías locales y formas de vida conectados con la biodiversidad.
Pero también esa misma región enfrenta de forma desproporcionada, con respecto a otras zonas del mundo, los impactos del cambio climático, a pesar de ser responsable de menos del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero: Lluvias cada vez más intensas, sequías prolongadas y alteraciones en los ecosistemas ponen en riesgo el equilibrio natural y agravan desigualdades históricas.
Y aquí es cuando entran las poblaciones como mujeres, juventudes, comunidades indígenas y costeras, muchas de ellas altamente dependientes de la naturaleza, que son protagonistas de las soluciones a todos esos desafíos.
Bajo la lluvia y el sol: Un nuevo formato
“Bajo la lluvia y el sol: Relatos de resiliencia en Centroamérica y el Caribe” es un nuevo formato digital que presenta 8 historias reales de resistencia, innovación y esperanza.
Estos relatos te presentan mujeres ganaderas, agricultoras, guardianes de humedales, jóvenes en el sector de refrigeración y aire acondicionado, comunidades indígenas y defensoras del agua que, ante los desafíos del clima, forjan nuevas formas de vida sostenible.

8 historias, 8 comunidades y 8 protagonistas. © Proyecto interfaz
Las historias que inspiran este recorrido son:
- Al toro por los cuernos: Mujeres ganaderas labrando su camino (Costa Rica)
- Campeonas del frío: Empoderando mujeres en el sector de refrigeración (Granada)
- Volver a la raíz: Turismo indígena desde adentro (Costa Rica)
- Embajadores del agua: Un futuro que fluye (Granada)
- Cosechando biodiversidad: Mujeres sembrando un mejor futuro (República Dominicana)
- Guardianas de la naturaleza: Caminando un sendero hacia la equidad (Costa Rica)
- Del Campo al Plato: Mujeres cultivando agropaisajes (Costa Rica)
- Guardianes de los Humedales: Creciendo con los pies en el barro (Guatemala)
Estos son los resultados del trabajo de algunos proyectos de cooperación financiados por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) de Alemania: SCALA, C4 II, BIOFIN, G-CREWS, CCR, ACCIÓN Clima III, ICCA-GSI, y Del Campo al Plato, que te invitan a ver al cambio climático no solo como una amenaza, sino también como una oportunidad para construir un futuro más justo y resiliente.
Desde ACCIÓN Clima, el proyecto interfaz IKI para Centroamérica y el Caribe que tiene como rol interconectar a todos los proyectos IKI en esta región, apostamos por una nueva forma de presentar esos hitos y logros que merecen ser contados desde la perspectiva de las personas protagonistas.
Acompañá a sus protagonistas y descubrí cómo, bajo la lluvia y el sol, están sembrando esperanza: www.historias.iki-cac.org
- País: Costa Rica, Granada, Guatemala, República Dominicana
-
Proyecto:
- ACCION Clima - Implementación de la NDC en Costa Rica e intercambio regional de conocimientos
- BIOFIN II: Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad
- C4 II: Contribuciones frescas para luchar contra el Cambio Climático II
- Comunidades Caribeñas Resilientes: Adaptación basada en los ecosistemas y restauración de bosques en comunidades rurales vulnerables dentro del Corredor Biológico del Caribe
- Del Campo Al Plato: Integrar la biodiversidad en las cadenas de valor alimentarias
- G-CREWS: Sector hídrico resiliente en Granada
- ICCAs: Apoyo a las áreas y territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades
- SCALA: Programa de apoyo para aumentar la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de NDC y planes nacionales de adaptación
- Contacto:
Equipo interfaz IKI para Centroamérica y el Caribe