Acelerando la acción climática mediante la promoción de hojas de ruta al 2050 como estrategias a largo plazo (LTS) en el sector privado

El evento celebrado durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW) reunió a diversos expertos para discutir estrategias específicas que vinculan al sector privado con la acción climática. Se exploraron herramientas concretas como las Estrategias a Largo Plazo (LTS) para materializar compromisos en el corto, mediano y largo plazo, basados en la realidad empresarial y alineados con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. 

Benjamin Schaefer, Coordinador Regional del Proyecto NDC Action, en la LACCW

Bienvenida por parte del Sr. Benjamin Schaefer, Coordinador Regional del Proyecto NDC Action. © Carolina Vindas Chacón

El evento "Acelerando la acción climática mediante la promoción de hojas de ruta al 2050 como estrategias a largo plazo (LTS) en el sector privado" se llevó a cabo el 24 de octubre del 2023 como parte de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW). Este espacio reunió a líderes empresariales, expertos técnicos, representantes gubernamentales y organizaciones internacionales con el propósito de debatir estrategias concretas para involucrar al sector privado en la acción climática, utilizando herramientas como las Estrategias a Largo Plazo (LTS).

Organizado por la oficina de PNUMA para América Latina y el Caribe (LACO) en colaboración con el Centro Regional de Colaboración para América Latina (RCC LatAm) de la UNFCCC, el evento tuvo como principal enfoque explorar el papel fundamental que desempeña el sector privado en la consecución de los objetivos climáticos establecidos en los Acuerdos de París y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) de los países de la región.

Durante la sesión, se discutieron los desafíos y oportunidades clave para la implementación de las Hojas de Ruta al 2050 como Estrategias de Largo Plazo (LTS), alineadas con las NDC de los países latinoamericanos. Se buscó estrechar la colaboración entre diversos actores y acercar el trabajo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a través de la RCC LatAm.

El evento contó con la participación destacada de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-LACO), el Centro de Colaboración Regional para América Latina (RCC LatAm), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Además, tuvo una destacada representación gubernamental con la presencia de delegados de Costa Rica y Colombia, quienes compartieron experiencias concretas. En el caso del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, se detalló sobre la experiencia del país en la elaboración de hojas de ruta para la descarbonización y adaptación de empresas, con el apoyo del NDC Action, un proyecto financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Este encuentro se convirtió en un espacio fundamental para impulsar la colaboración y el intercambio de experiencias entre el sector privado y los gobiernos, promoviendo acciones concretas alineadas con las metas climáticas y fomentando la participación activa del ámbito empresarial en la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina. 

Más impresiones del evento paralelo en la galería de fotos: